lunes, 5 de mayo de 2014
Los alumnos de 5º han trabajado sobre la biografía de Antonio Machado y este ha sido el resultado:
ANTONIO
MACHADO
BIOGRAFÍA
Antonio
Machado,
es
el
poeta
por
excelencia
de
la
Generación
del
98,
siempre
tuvo
muy
dentro
del
corazón
a
los
niños,
pues
fue
une
excelente
maestro
que
enseñó
en
tierras
de
Soria,
Baeza,
Segovia
y
Madrid.
Recordamos
a este
poeta
andaluz en el 75 aniversario de su muerte,
contando
su
vida
y
recitando
sus
poesías.
Antonio
Machado, nace
en
Sevilla
el
26
de
julio
de 1875,
en
el
Palacio
de
Dueñas
propiedad
de
la
Duquesa
de
Alba,
donde
se
hallaba
el
soleado
patio
de
limoneros,
que
sus
poesías
recuerdan
una
y
otra
vez.
Fue
el
segundo
de
cinco
hermanos.
Su
hermano
mayor
Manuel
Machado
también
fue
poeta
y
se
sentía
muy
unido
a él.
“Mi
infancia
son
recuerdos
de
un
patio
de
Sevilla,
y
un
huerto
claro
donde
madura
el
limonero;
mi
juventud,
veinte
años
en
tierras
de
Castilla;
mi
historia,
algunos
casos
que
recordar
no
quiero.”
En
1883
con 8
años,
Machado se
traslada
a
Madrid
junto
a
su
familia.
Empieza
a
estudiar
en
la
Institución
Libre
de
Enseñanza,
y es aquí, donde
empiezan
sus
aficiones
literarias.
A
los
32
años
se
fue
a
vivir
a
Soria,
ya
que
le
ofrecieron
una
plaza
como
profesor
de
francés
en
el
Instituto.
“¡Soria
fría,
Soria
pura,
cabeza
de
Extremadura,
con
su
castillo
guerrero
arruinado,
sobre
el
Duero;
con
sus
murallas
roídas
y
sus
casas
desnegridas!”
En
Soria
conoce
a
Leonor,
su
futura
esposa.
Leonor
tenía
15
años
y
se
casan
en
1909.
Al
año
de
casado
Leonor
cae
gravemente
enferma
y
a
los
dos
años
muere.
Esto
dejó
a
Antonio
Machado
una
gran
tristeza.
“Señor,
ya
me
arrancastes
lo
que
yo
más
quería.
Oye
otra
vez,
Dios
mío,
mi
corazón
calmar.
Tu
voluntad
se
hizo,
Señor,
contra
la
mía.
Señor,
ya
estamos
solos
mi
corazón
y
el
mar.”
Después
de
la
muerte
de
su
esposa,
Antonio
Machado
no
quiere
seguir
viviendo
en
Soria
y
solicita
su
traslado
al
Instituto
de
Baeza
(Jaén).
Aquí
se
instala
en
el
1912
y
empieza
una
nueva
etapa
de
su
vida.
Sigue
estudiando
y
consigue
el
título
de
Licenciado
en
Filosofía
y
Letras
a
los
43
años.
“Entre
Úbeda
y
Baeza
loma
de
las
dos
hermanas;
Baeza,
pobre
y
señora;
Úbeda,
reina
y
gitana,
y
en
el
encinar
¡luna
redonda
y
beata!,
siempre
conmigo
a
la
par!”
Después
de
un
año,
se
traslada
al
Instituto
de
Segovia,
aquí
estará
varios
años.
“¡Torres
de
Segovia,
cigüeñas
al
sol!
En
los
centenos
amapolas,
en
los
zarzales
blanca
flor.
En
estas
tardes
de
verano
cantad
a
plena
voz:
¡Torres
de
Segovia,
cigüeñas
al
sol!”
Desde
Segovia
va
y
viene
a
Madrid
y
así
se
mantiene
en
contacto
con
las
actividades
culturales
y
políticas
de
la
época.
En
Segovia
conoce
a
Guiomar
que
va
a
ser
su
segundo
gran
amor.
“No
sabía
si
era
un
limón
amarillo
lo
que
tu
mano
tenía,
o
el
hilo
de
un
claro
día,
Guiomar,
en
dorado
ovillo.
Tu
boca
me
sonreía.”
En
1931:
Empieza
a
trabajar
en
Madrid
como
profesor.
Años
más
tarde
se
traslada
a
Valencia.
Estando
aquí
empieza
la
Guerra
Civil
Española.
A
medida
que
va
avanzando
la
guerra,
muchos
escritores
e
intelectuales
van
abandonando
España,
Antonio
Machado
es
uno
de
ellos
y
se
va
a
Colliure
(Francia),
donde
muere
el
22
de
febrero.
“Y
cuando
llegue
el
día
del
último
viaje,
y
esté
al
partir
la
nave
que
nunca
ha
de
tornar,
me
encontraréis
a
bordo
ligero
de
equipaje,
casi
desnudo,
como
los
hijos
de
la
mar.”
Y
para
finalizar,
recordamos
las
palabras
del
poeta:
“Nunca
perseguí
la
gloria
ni
dejar
en
la
memoria
de
los
hombres
mi
canción;
Yo
amo
los
mundos
sutiles,
ingrávidos
y
gentiles
como
pompas
de
jabón.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)